¿ Qué es la Tuna ?
Es una organización musical de estudiantes con carácter alegre y pícaro que se valen de sus habilidades musicales para cubrirse sus estudios y necesidades. Para tales menesteres portan guitarras y bandurrias cantando coplas populares por allá donde paran, sirviéndose además de ello para enamorar a las doncellas a las que pretenden.
“aquellos universitarios amantes del romanticismo, la noche, la música y los viajes…”
Es una organización musical de estudiantes con carácter alegre y pícaro que se valen de sus habilidades musicales para cubrirse sus estudios y necesidades. Para tales menesteres portan guitarras y bandurrias cantando coplas populares por allá donde paran, sirviéndose además de ello para enamorar a las doncellas a las que pretenden.
“aquellos universitarios amantes del romanticismo, la noche, la música y los viajes…”
Siendo una tradición íntimamente ligada a las universidades, las tunas mantienen vivas las costumbres heredadas de los estudiantes universitarios del siglo XIII.
La Tuna, en sus albores, la constituía estudiantes que, debido a sus escasos recursos, tenían que cantar o tocar de lugar en lugar para poder ganarse la vida, o simplemente, para sustentarse durante el viaje de vuelta a sus casas cuando llegaban las vacaciones. De ahí que esa actividad se designe con un verbo específico: "TUNAR", o "correr la tuna", que significa: llevar una vida viajera, vagabunda, tocando y cantando.
Las albadas medievales y cantos escolares pobres constituyeron el primer repertorio del tuno. Después, su cancionero se ha enriquecido con temas populares españoles, así como pasodobles y vals, y folclore regional, como jotas, isas, malagueñas, etc... También, por su carácter viajero el Tuno ha engrosado su repertorio con canciones de todo el mundo, siempre para poder sorprender y alegrar cada fiesta en la que se encuentren.
La Tuna sigue manteniendo vivas todas y cada una de las tradiciones que heredó de siglos anteriores y viste con trajes de época, interpreta canciones populares con los mismos instrumentos, ronda a las mujeres, viaja invitada o contratada en gran número de ocasiones por gente de todos los rincones del mundo que quiere disfrutar de su música y simpatía, repartiendo su alegría por calles y restaurantes a cambio de algún durillo que ayude a sus integrantes a completar la escasa paga del estudiante.
¿ Quiénes forman la Tuna ?
La tuna está formada principalmente por el colectivo de los veteranos pertenecientes a ella, no obstante también existe un grupo de “aspirantes” llamados novatos en periodo de aprendizaje y adaptación a lo que en sí es la Tuna.
Los Veteranos, son la cabeza de toda tuna, entre ellos no existe tipo alguno de jerarquía y su cometido es dirigir, organizar y responsabilizarse de todas las acciones de la Tuna. Así mismo, están encargados de proteger y enseñar al novato del que se espera un trato de servicio, interés y fidelidad a cambio. Se les reconoce por llevar beca sobre los hombros.
La tuna está formada principalmente por el colectivo de los veteranos pertenecientes a ella, no obstante también existe un grupo de “aspirantes” llamados novatos en periodo de aprendizaje y adaptación a lo que en sí es la Tuna.
Los Novatos, son el escalón no reconocido de la Tuna, mientras les dure este periodo deben de además de cumplir con las obligaciones que le impongan sus veteranos (dentro del respeto a la tuna y la moral imperante), sentirse dignos del puesto al que aspiran, de tal modo que estén atentos a lo que puedan aprender de sus veteranos, no olvidar que son siervos de estos que les enseñan, y por ello deberán de estar atentos a sus necesidades así como a las del colectivo en general en que se encuentre la Tuna, garantizando siempre dar la mejor imagen posible de ella. Se les reconoce por no llevar beca sobre el traje.
¿Quienes pueden entrar en la tuna?
Básicamente, en la tuna puede entrar todo tipo de ser perteneciente a la Universidad, o que haya pertenecido a ella, cuyo más profundo deseo sea divertirse y vivir la tuna.
¿Hay que pertenecer a la facultad de medicina? Cualquier universitario puede entrar en la tuna.
¿Cuánto se puede tardar en aprender un instrumento? Esencialmente y como todo en esta vida, depende del tiempo que se le dedique, para hacerse una idea, vagamente ensayando puede llegar al año, desde luego no se será un Paco de Lucía, pero tampoco hará falta, lo corto que nos podemos quedar en musicalidad se compensa con nuestro don de tuno.
¿Cuándo puedo llegarme para probar que tal? Cuando se desee, mejor hoy que mañana, ya que poco tarda en gustar, puesto que quien prueba se queda… y si tienes unos cuantos de años de juventud para disfrutar… mejor que mejor, esto es vida!
¿Cómo puedo Contactar para probar? A través del número de contacto en la columna de la derecha o bien llegarse a los ensayos de los Jueves en el “Jover” de la fuensanta.
Logros de la Tuna de Medicina de Córdoba
La actual Tuna de Medicina inició su trayectoria en el año 1981 y, hoy en día, se la reconoce como una de las mejores del país, no en vano posee un extensísimo currículo.
Deje su comentario en el Foro de la Tuna!!!